Hoteles Andaluces con Encanto

Turismo de Golf en Cádiz

Por | 15 October, 2018 | 0 comentarios

Arcos Golf, Montenmedio Golf, Sancti Petri Hills Golf, Vistahermosa Club de Golf, Real Club de Golf Sotogrande, The San Roque Club… y así hasta 23 campos de golf repartidos por toda la geografía de la provincia de Cádiz. Un número destacado si lo comparamos con los 96 que existen en Andalucía o los 22 que hay en toda la comunidad autónoma de Valencia. Y es que este deporte se ha convertido en los últimos años en uno de los principales productos turísticos y de mayor proyección del destino Cádiz, tanto por sus efectos económicos directos como por lo que aporta al desarrollo del turismo de calidad y a la diversificación y desestacionalización de su oferta turística. Además, la provincia cuenta con multitud de productos complementarios para todos estos aficionados.

Según datos de la Real Federación Española de Golf, la temporada alta de este tipo de turismo es marzo, abril y octubre, que es muy diferente de la temporada alta tradicional del producto “sol y playa”. La mayoría de turistas de golf se alojan en hoteles (45%) y apartamentos (17%), y un 12% en segundas residencias compradas en España. Esta escasa estacionalidad es muy positiva para la actividad turística, ya que favorece la continuidad en el uso de la infraestructura hotelera a lo largo de todo el año, la actividad de otros servicios asociados y, finalmente, el empleo. El mercado predominante es extranjero (en torno al 70%), predominando los turistas de origen británico y alemán. La demanda exterior a la Unión Europea es muy baja.

Cabe destacar asimismo el alto interés del turista de golf en realizar otro tipo de actividades durante su estancia en la provincia gaditana, sobre todo disfrutar de su buena gastronomía, de la estética del lugar, de su cultura, del paisaje, de la historia, del deporte y, en definitiva, de todos los alicientes que pueda proporcionar este destino de vacaciones. A estas actividades, se le suman las de hacer compras y realizar excursiones por todos los rincones de la provincia. Y es que no debemos olvidar que, en términos generales, este tipo de turista presenta una estancia elevada (unos 13,7 días de media según datos de la Consejería de Turismo) frente a los 7,4 días del turista medio. También cabe destacar el presupuesto medio que es un 180% más elevado y un gasto diario tres veces superior. Igualmente el golf supone una oferta complementaria al turismo de reuniones, otro segmento con un gran potencial de gasto.

Si analizamos los campos de golf repartidos por nuestra provincia, cabría destacar, por número de hoyos, a los de San Roque Club, en Sotogrande-San Roque, el Golf Novo Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera y el Alcaidesa Links Golf Resort con 36 hoyos cada uno. Le siguen, el Almenara Golf de Sotogrande y el Costa Ballena Ocean Golf Club con 27. El resto, cuenta con 18 hoyos y un par de ellos con 9. No en vano, la evolución de la oferta de golf en la provincia de Cádiz ha seguido en estos dos decenios una tendencia creciente, en paralelo a lo ocurrido en nuestra comunidad autónoma.

Y es que las posibilidades que ofrece nuestra provincia para la práctica de este deporte son realmente extraordinarias, ya que a su excelente climatología prácticamente durante todo el año, se le unen las características de un entorno dotado con equipamientos e infraestructuras deportivas envidiables, además de una red de alojamientos que harán más agradable si cabe la estancia del turista en esta zona de la baja Andalucía.

Y para terminar, una propuesta. Hay uno o varios campos de golf a muy pocos kilómetros de cada uno de los cinco hoteles del Grupo Hoteles Andaluces con Encanto. Su situación geográfica en el entorno de la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez y la Bahía de Algeciras es privilegiada para poder disfrutar de la calidez de este entorno único, a la vez que “hacer algunos hoyos” en algunas de las instalaciones cercanas ¿Se puede pedir más?.

Categorías: blog, Deporte