Hoteles Andaluces con Encanto

La Zambomba. Esencia de la Navidad Jerezana

By | 15 October, 2018 | 0 comments

Es, sin duda, la expresión más genuina de la Navidad jerezana. Hace dos años fue declarada como Bien de Interés Cultural al considerarse como “una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés etnológico de la comunidad autónoma”. Una declaración que viene a reconocer el valor turístico y cultural de la zambomba como una de las principales señas de identidad de Jerez y de toda Andalucía.

En general, la raíz de esta fiesta navideña no difiere mucho de la que se desarrolla en otros puntos de Andalucía. Lo que realmente dio un carácter especial y diferenciador a la zambomba jerezana es su profunda vinculación con el flamenco, seña de identidad de esta ciudad, y que se ha mantenido hasta la fecha. De hecho, los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las convivencias que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían viandas, la típica repostería tradicional, los vinos de la tierra y los villancicos “aflamencados” cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular.

La Zambomba | Hace Hoteles

Actualmente, en Jerez durante estas fechas navideñas, pueden llega a celebrarse más de 150 zambombas “oficiales” en diferentes puntos de la localidad y a esas hay que sumar además aquellas que surgen de forma más espontánea en cualquier rincón, plaza, calle o casa particular de la ciudad. Barrios flamencos como La Plazuela o Santiago, o zonas como el Mercado o la Albarizuela se unen en plena calle a los compases de estas coplas navideñas. Además, cada año son más las asociaciones vecinales, peñas, partidos políticos, bares, restaurantes, hermandades o colegios que se suman a organizar estas zambombas populares.

En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras, donde se cantan y bailan villancicos de un modo espontáneo mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños como los tradicionales pestiños. El instrumento fundamental es la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta, a la que acompañan otros instrumentos como son el almirez, la guitarra flamenca, la pandereta y la botella rayada de anís, entre otros.

La Zambomba | Hace Hoteles

Otro hecho diferenciador de esta fiesta jerezana es su carácter participativo, ya que mientras que en otras fiestas hay una separación entre protagonistas (cantaores, tocaores y bailaores) y público, en la zambomba todos participan cantando o tocando algún instrumento. Así se pierde el carácter individual del cante flamenco, para convertirse en un canto a coro aflamencado.

La Zambomba | Hace Hoteles

Lo realmente cierto es que la zambomba se ha convertido por derecho propio, y sobre todo en los últimos dos decenios, en uno de los grandes atractivos del mes de diciembre para atraer visitantes a la ciudad en busca de “lo auténtico y tradicional”. El Ayuntamiento publica cada año un listado de las zambombas oficiales, estableciéndose este año por bando municipal el periodo de celebración del 30 de noviembre al 25 de diciembre ambos inclusive. En la web municipal (www.jerez.es/especiales/navidad/zambombas/) puede verse la relación actualizada de zambombas que se celebran en la ciudad, aunque nos hemos permitido aconsejarles algunas de las más tradicionales en este listado adjunto.

 

Jueves, 30 de noviembre

Tabanco Cruz Vieja – 21:30 h. – (Calle Barja, 16)

 

Viernes, 1 de diciembre

Restaurante Tendido 6 – 23:30 h. – (Calle Circo). Actuación: Son del Sur.
Sábado, 2 de diciembre

Las Cuadras – 19:00 h. – (Plaza de la Asunción, 2)
Hermandad Judíos de San Mateo – 14:00 h. – (Plaza San Mateo)
Hermandad del Rocío – 14:00 h. – (Bodega Los Claustros, Fundador – Cuesta del Espíritu Santo)
Asociación Cultural Flamenca Fernando Terremoto – 14:30 h. – (Calle Fernando Terremoto)
Domingo, 3 de diciembre

Damajuana – 17:00 h. – (Calle Francos, 18)
La Nueva Guarida – 22:30 h. – (Calle Porvenir)

 

Viernes, 8 de diciembre

Hermandad del Prendimiento – 14:00 h. – (Calle Carne)

Suena Jerez en Navidad – 20:00 h. – (Teatro Villamarta, Plaza Romero Martínez, s/n). Consultar precios.

Zambomba de la Navidad – 20:30 h. – (Sala Compañía, Plaza Compañía, s/n)
Sábado, 9 de diciembre

Bereber – 19:00 h. – (Calle Cabezas, 8-10). Actuación: Zarzanas y Al Paso
Hermandad del Amor – 21:00 h. – (Casa de Hermandad, Calle San Juan, 8)

 

Domingo, 10 de diciembre

Restaurante Tendido 6 – 16:00 y 23:30 h. – (Calle Circo). Actuación: Coro de la Abuela María.
Planta Baja – 19:00 h. – (Calle Amberes). Actuación: Duende
Viernes, 15 de diciembre

Plaza Canterbury – 22:30 h. – (Calle Nuño de Caña)
Kapote – 23:30 h. – (Avenida Alcalde Álvaro Domecq, 13). Actuación: María y Tomasa Santiago
Sábado, 16 de diciembre

Peña Flamenca Antonio Chacón – 14:00 h . – (Calle San Juan, 1)
Talabar – 17:30 h. – (Calle Lancería)
Peña Flamenca Tío José de Paula – 21:00 h. – (Calle Merced)
Domingo, 17 de diciembre

Tabanco Cruz Vieja – 14:30 h. – (Calle Barja, 16)
Viernes, 22 de diciembre

El Mercado de Belén – 14:00 h. – (Jardines de Palacio del Virrey de Laserna, Calle Santa Isabel, 12)
Espectáculo ¡QUE SUENEN CON ALEGRÍA! Fundación Cajasol – 20 h. – (Teatro Villamarta, Plaza Romero Martínez, s/n). Consultar precios
Sábado, 23 de diciembre

Peña Flamenca Buena Gente – 14:00 h. – (Bodegas Fundador, Calle Puerta de Rota s/n)

Casa Gabriela – 17:00 h. – (Plaza Plateros, 3)
Tabanco la Bodeguita Ibérica – 21:00 h. – (Plaza Rafael Rivero)

Peña Flamenca Los Cernícalos – 22:00 h. – (Calle Sancho Vizcaíno, 25)
Domingo, 24 de diciembre

Tabanco la Reja – 13:00 h. – (Calle Mesones, 6)
La Cruz Blanca – 14:00 h. – (Plaza de la Yerba). Actuación: Duende y Manuel de la Fragua.

Categories: blog, Eventos