La provincia de Cádiz, destino ideal para “The New York Times”
The New York Times lo tiene claro: Hay que visitar Cádiz este año 2019. Así lo asegura en un informe que ha publicado este prestigioso diario estadounidense en el que aparece una lista de 52 destinos en todo el mundo, entre los que se destacan los encantos turísticos que presenta nuestra provincia.
Ser incluido en esta lista que, en principio pudiera parecer baladí, tiene su importancia por varios motivos. En primer lugar, por ser un referente del periodismo mundial. Después, porque está elaborada por periodistas, fotógrafos, colaboradores y corresponsales de este periódico en todo el planeta. Otra razón de peso es el seguimiento que viajeros de todo el mundo hacen de este informe en el que, por cierto, no aparece ningún otro destino en nuestro país.
Está claro que si “The New York Times” se fija en este rinconcito del sur de España es por algo… Se han fijado en Cádiz capital. Por ser la ciudad más antigua de Occidente, con 3.000 años de historia dedicados al comercio como principal fuente de riqueza y por un trazado urbano parecido a La Habana “a trading hub since 1100 B.C., has a vibe that’s more Havana than Madrid”. Han puesto el acento especialmente en la gastronomía, haciendo alusión a restaurantes tan reconocidos internacionalmente como el Saja River o el Código de Barra, pasando por El Faro, Aponiente de Ángel León y el Alevante (en Sancti Petri).
La publicación centra sus miradas también en Jerez de la Frontera como cuna de los vinos sherry, en la lista de los sommeliers más importantes del mundo “Twenty minutes inland, Jerez de la Frontera is a cradle of the fortified wines known as sherry”. Alude las bodegas Díez-Mérito, Lustau y Bodegas Tradición, donde incluso se expone una interesante colección de arte español. Y para finalizar, subraya la estética de los pueblos blancos centrándose en la Fundación NMAC Montenmedio de Arte Contemporáneo “Beyond the cities, hilltop white villages like Vejer de la Frontera lure expats with a blend of hip luxury hotels and art by the likes of Olafur Eliasson at NMAC sculpture garden”.
Y, cómo no, las playas atlánticas, de arena dorada y mar de azul intenso “Add a stretch of Atlantic shore, and the province of Cádiz ticks all the boxes”.
En definitiva, supone un espaldarazo más a nuestra oferta turística, del que además se han hecho eco decenas de revistas, publicaciones, blogs y webs del sector de todo el mundo. Un paso más, un impulso más a un conjunto de acciones promocionales que entidades públicas y privadas de nuestra provincia están haciendo para incrementar más si cabe la llegada de turistas y conseguir la ansiada desestacionalización.
Si además sumamos este importante respaldo a las perspectivas tan halagüeñas que tenemos de cara a este año, podemos augurar que 2019 puede ser “de récord”. Ahí tenemos por ejemplo el anuncio de la compañía aérea EasyJet de incorporar cinco nuevas rutas aéreas en Andalucía, de las que una será para el aeropuerto de Jerez. Será a partir del 2 de abril próximo con dos vuelos semanales directos con Londres, que se une al que esta compañía tiene ya desde 2018 con vuelos a Berlín desde esta misma terminal.
En fin, que Cádiz está de moda. Y no es porque lo digamos nosotros (que ponemos nuestro granito de arena con una increíble oferta hotelera en Jerez, la Bahía y el Campo de Gibraltar) si no porque todos los indicadores así lo manifiestan. Y es que tenemos sol y playa; sierra y campiña; una reconocida gastronomía; un pasado glorioso visible en monumentos de gran valor histórico; unos vinos únicos; una inigualable situación geográfica “entre dos mares”; y sobre todo, el valor que aporta la gente de Cádiz dotada de un espíritu hospitalario que cautiva a cualquier visitante. Lo dicho, Cádiz está de moda…